Parque Nacional Los Glaciares: la catedral del hielo en Patagonia

Entre las vastas planicies del sur y los picos nevados de los Andes australes, se encuentra uno de los lugares más impresionantes del planeta: el Parque Nacional Los Glaciares. Ubicado en la provincia de Santa Cruz, este parque es el hogar del icónico Glaciar Perito Moreno, pero también de una red colosal de campos de hielo, lagos glaciares, montañas escarpadas y vida silvestre adaptada a uno de los entornos más extremos y bellos de Argentina.

Patrimonio de la Humanidad desde 1981, el Parque Nacional Los Glaciares representa un espectáculo natural y científico de proporciones únicas, siendo una parada obligada para viajeros de todo el mundo que llegan a la Patagonia argentina en busca de paisajes conmovedores, aventuras heladas y una conexión profunda con la naturaleza.

Un paisaje de hielo eterno

Con más de 700.000 hectáreas protegidas, el Parque Nacional Los Glaciares es el segundo más grande del país. Su nombre se debe a que alberga una porción importante del Campo de Hielo Patagónico Sur, la tercera mayor masa de hielo continental después de la Antártida y Groenlandia. Este sistema da origen a más de 47 glaciares, muchos de los cuales desembocan en lagos de color turquesa y paisajes de otro mundo.

Entre ellos, el Glaciar Perito Moreno es la estrella indiscutida: una masa de hielo viva que avanza y se fractura constantemente, regalando un espectáculo natural sin igual. Sus paredes alcanzan los 70 metros de altura y su frente se extiende por más de cinco kilómetros sobre el Lago Argentino.

Pero no es el único. También se destacan:

  • Glaciar Upsala, uno de los más extensos, al que se accede por vía lacustre.

  • Glaciar Spegazzini, con su frente más alto que el Perito Moreno, que llega a los 135 metros.

  • Glaciar Seco, Glaciar Onelli, Glaciar Mayo y muchos más, accesibles mediante navegación o trekking especializado.

El Calafate: puerta de entrada al mundo glaciar

El principal acceso al parque es desde la ciudad de El Calafate, una localidad patagónica que se ha convertido en un importante centro turístico a nivel internacional. Desde allí parten las excursiones al Glaciar Perito Moreno, las navegaciones por el Brazo Rico y el Canal de los Témpanos, y las travesías hacia el Glaciar Upsala y el Glaciar Spegazzini, entre otros puntos.

Además, El Calafate ofrece alojamiento, gastronomía regional, servicios turísticos y actividades complementarias como cabalgatas, visitas a estancias, caminatas y paseos en 4×4 por la estepa.

Aventuras y experiencias para todos

El Parque Nacional Los Glaciares brinda una variedad de experiencias que se adaptan a distintos tipos de viajeros. Entre las más populares:

  • Pasarelas frente al Glaciar Perito Moreno: una red de balcones panorámicos con accesibilidad para todos.

  • Mini-trekking y Big Ice: caminatas con crampones sobre el hielo, acompañadas por guías especializados.

  • Navegaciones: excursiones en catamarán por el Lago Argentino para ver de cerca los glaciares y los témpanos flotantes. Destaca Todo Glaciares con el desembarco en el Refugio Spegazzini y las nuevas pasarelas.

  • Trekking en El Chaltén: la zona norte del parque, con epicentro en el pueblo de El Chaltén, ofrece circuitos como el sendero al Fitz Roy, la Laguna de los Tres, Laguna Capri y Loma del Pliegue Tumbado, ideales para senderistas y montañistas.

Un ecosistema de resiliencia

A pesar del clima riguroso, el Parque Nacional Los Glaciares alberga una rica diversidad biológica. Entre los mamíferos, destacan el guanaco, el puma patagónico, el zorro colorado y el huemul, una especie en peligro de extinción protegida por diversas iniciativas de conservación.

En cuanto a aves, el parque es hábitat del cóndor andino, el carancho, el flamenco austral, y el churrinche patagónico, entre muchas otras. La flora está dominada por bosques de lengas, ñires y notros, que en primavera pintan el paisaje de rojo fuego.

Patrimonio y conservación

El valor del Parque Nacional Los Glaciares va mucho más allá de lo turístico. Su designación como Patrimonio Mundial por la UNESCO se debe a su papel clave en el estudio del cambio climático, la glaciología y la conservación de ecosistemas únicos en el mundo. Es administrado por la Administración de Parques Nacionales, que regula las actividades, protege los hábitats y promueve la educación ambiental.

Fun Patagonia y los gigantes de hielo

En Fun Patagonia, creemos que los parques nacionales son mucho más que destinos. Son escenarios de transformación personal, de aprendizaje profundo y de conexión con lo esencial. Por eso celebramos al Parque Nacional Los Glaciares, no solo por su belleza imponente, sino por su capacidad de enseñarnos sobre el tiempo, el cambio y la resiliencia de la naturaleza.

Si estás planificando un viaje a la Patagonia argentina, este parque debe estar en tu lista. Porque ver un glaciar de cerca cambia tu perspectiva para siempre.

[]