El Parque Nacional Nahuel Huapi es uno de los destinos más emblemáticos de la Patagonia argentina. Ubicado en el noroeste de la provincia de Río Negro y el sudoeste de Neuquén, este parque es el más antiguo del país y uno de los más diversos en cuanto a paisajes, climas y actividades. Desde sus lagos de origen glaciar hasta sus bosques milenarios, el Parque Nacional Nahuel Huapi es sinónimo de aventura, contemplación y conservación.
Un ícono natural con historia
Creado en 1934, el Parque Nacional Nahuel Huapi nació a partir de la donación de tierras realizada por el perito Francisco Pascasio Moreno, con la visión de preservar la naturaleza para las futuras generaciones. Desde entonces, se ha convertido en uno de los referentes más importantes del sistema de parques nacionales de Argentina y un ejemplo de gestión ambiental en la región.
Con más de 700.000 hectáreas de extensión, el parque protege una variedad impresionante de ecosistemas: lagos glaciares, montañas, estepa, bosques andino-patagónicos y zonas de alta montaña, en un territorio que abarca desde los picos nevados de los Andes hasta las orillas del inmenso lago Nahuel Huapi, cuyo nombre en lengua mapuche significa “isla del jaguar”.

Bariloche y el Nahuel Huapi: turismo con alma patagónica
El Parque Nacional Nahuel Huapi tiene como epicentro turístico a la ciudad de San Carlos de Bariloche, una de las más visitadas del país y puerta de entrada a la Patagonia andina. Desde Bariloche, es posible acceder a numerosos senderos, excursiones lacustres, refugios de montaña y circuitos panorámicos dentro del parque.
Pero también hay otros accesos y pueblos que lo rodean, como Villa La Angostura, Dina Huapi y Villa Traful, cada uno con su encanto, su cultura y su conexión con la naturaleza.
Lagos, montañas y senderos que emocionan
El corazón del parque es el majestuoso lago Nahuel Huapi, con sus aguas frías, profundas y cristalinas, rodeado de montañas imponentes como el Cerro Tronador, el Cerro Catedral, el Cerro López y el Cerro Campanario, entre otros. Cada uno ofrece oportunidades únicas para practicar senderismo, fotografía, avistaje de aves, esquí (en temporada invernal) y deportes acuáticos.
Algunos de los circuitos más recomendados dentro del parque son:
-
Sendero al Refugio Frey: uno de los más famosos, con vistas de alta montaña y un refugio junto a una laguna congelada.
-
Circuito Chico: recorrido panorámico con puntos icónicos como el Hotel Llao Llao, el Punto Panorámico y Bahía López.
-
Cascada Los Alerces y Sendero Arrayanes: para quienes buscan caminatas más suaves, rodeados de vegetación autóctona.
-
Travesía de los 7 Lagos: una ruta escénica que conecta San Martín de los Andes con Villa La Angostura, atravesando el parque.
Un refugio para la biodiversidad
El Parque Nacional Nahuel Huapi alberga una biodiversidad impresionante. En sus bosques de coihues, lengas, ñires y cipreses viven especies como el huemul, el pudú, el monito del monte, el carpintero gigante y el puma, entre muchas otras. También se encuentran aves emblemáticas como el cóndor andino y el martín pescador.
El parque es además un laboratorio natural para científicos, guardaparques y ambientalistas que estudian y protegen este frágil equilibrio ecológico. Muchos de sus ecosistemas están amenazados por especies exóticas invasoras, como el ciervo colorado o el visón, lo que hace aún más importante su conservación activa.

Fun Patagonia y los parques nacionales: una misma pasión
En Fun Patagonia, celebramos la existencia de lugares como el Parque Nacional Nahuel Huapi, no solo como atractivos turísticos, sino como espacios de inspiración, aprendizaje y respeto por la vida silvestre. Por eso, difundimos su valor, su historia y su belleza, acercando a nuestros seguidores a lo mejor que tiene la Patagonia argentina.
Conocer el Parque Nacional Nahuel Huapi es una experiencia que trasciende lo visual. Es sumergirse en la inmensidad del paisaje, es escuchar el viento entre los árboles y el crujido del hielo en las cumbres. Es sentir que somos parte de algo mucho más grande. Y eso, en tiempos donde todo parece ir tan rápido, es un regalo invaluable.
¿Te gustaría conocer más sobre los parques nacionales de la Patagonia? En Fun Patagonia te llevamos por los caminos del sur argentino, con relatos, consejos y datos útiles para que tu próxima aventura sea única. Seguinos y descubrí la Patagonia como nunca la viviste.