Rescate en Helicóptero en el Parque Nacional Los Glaciares

Un Ejemplo de Cooperación y Tecnología al Servicio de la Seguridad

Este fin de semana, el Parque Nacional Los Glaciares fue escenario de un rescate complicado en una de sus zonas más remotas. Dos montañistas se vieron involucrados en un accidente mientras exploraban el área, y gracias a la rápida intervención de un equipo de más de 30 rescatistas, apoyados por un helicóptero de Solo Patagonia y el operador aéreo Aeroposta, se pudo llevar a cabo una operación que marcó un hito en la seguridad de las expediciones en la región.

El rescate comenzó alrededor de las 13:30, con el helicóptero Robinson 44 de Solo Patagonia, que partió desde la base en Puerto Bandera. La operación fue coordinada meticulosamente, con brigadistas trasladados a puntos más accesibles para asegurar la seguridad de los accidentados y facilitar el acceso a la zona del siniestro. El tiempo fue un factor crucial, y el helicóptero se dispuso para realizar los traslados necesarios lo antes posible.

Al día siguiente, a las 6:30 de la mañana, y después de evaluar las condiciones meteorológicas, el helicóptero comenzó la evacuación de las montañistas, llevando a cabo vuelos de recuperación desde el punto del accidente, cerca del Chaltén, hasta la base del Torre, un terreno complicado tanto para el acceso aéreo como terrestre.

El trabajo en conjunto de los rescatistas y el helicóptero no solo permitió salvar vidas, sino que también evitó que otros rescatistas quedaran expuestos a riesgos adicionales. Este tipo de operaciones, aunque necesarias, son riesgosas para todos los involucrados, y el uso de tecnología avanzada como la aeronave de Solo Patagonia resulta clave para optimizar tiempos y decisiones en situaciones tan extremas.

Una Experiencia Turística con Valor Social

La operación no solo fue un éxito en términos de rescate, sino también en la demostración de cómo la cooperación entre empresas como Solo Patagonia y Aeroposta ha creado un nuevo valor para la región. Gracias a la experiencia acumulada en este tipo de emergencias, ambas empresas decidieron lanzar un producto turístico innovador: vuelos de avistaje de glaciares, operando fuera de los límites del Parque Nacional. Este nuevo servicio permitirá a los turistas disfrutar de una perspectiva única de los glaciares, al mismo tiempo que contribuye a un servicio de seguridad y rescate para la zona.

El helicóptero Robinson 44, que usualmente realiza vuelos turísticos, se ha convertido en una herramienta vital para las emergencias en el área. La posibilidad de utilizar este medio aéreo en situaciones críticas, como el rescate de los montañistas accidentados, representa una ventaja significativa en un entorno tan desafiante como el de la Patagonia.

Fun Patagonia y la Seguridad de sus Excursiones

Desde Fun Patagonia, entendemos lo importante que es ofrecer experiencias seguras y de calidad en el corazón de la naturaleza. Nos aseguramos que nuestros clientes no solo disfruten de la majestuosidad de los glaciares, sino que también estén respaldados por un equipo capacitado y equipado para enfrentar cualquier emergencia.

Si estás planeando tu próxima aventura en El Calafate, no solo estarás explorando paisajes únicos, sino también contribuyendo al desarrollo de un turismo más seguro y responsable. La seguridad en la Patagonia es un trabajo conjunto, y con iniciativas como la de Solo Patagonia y Aeroposta, te garantizamos que tu experiencia será lo más segura posible.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
[]